Nadie nos vio partir, una serie basada en hechos reales que expone la violencia familiar desde el silencio

La producción mexicana de Netflix, Nadie nos vio partir, llega a la plataforma con una historia tan estremecedora como necesaria. Basada en la novela autobiográfica de Tamara Trottner, la serie revive un caso real ocurrido en México durante la década de los sesenta, en el que una madre lucha por recuperar a sus hijos tras ser víctimas de violencia vicaria por parte de su propio padre.


Una historia real convertida en serie

Ambientada en una familia de la comunidad judía mexicana, Nadie nos vio partir narra el infierno que vive Valeria Goldberg (interpretada por Tessa Ía) cuando su esposo, Leo Saltzman (Emiliano Zurita), secuestra a sus dos hijos y los saca del país con pasaportes falsos. Lo que parecía un acto de venganza por una infidelidad se transforma en una persecución internacional que deja al descubierto el abuso de poder, la impunidad y la falta de apoyo institucional hacia las mujeres.

“Es una historia sobre cómo el amor de una madre puede desafiar cualquier sistema”, comentó la autora Tamara Trottner, cuya experiencia personal inspiró la novela y posteriormente la adaptación televisiva.


Basada en hechos reales

Tamara Trottner plasmó su historia en el libro Nadie nos vio partir, donde relata cómo, siendo niña, fue separada de su madre por decisión judicial tras la manipulación de su padre. Décadas después, la escritora transformó aquel dolor en una reflexión sobre la violencia familiar y la infancia arrebatada.

La serie retoma estos elementos con un tono de thriller emocional, mostrando no solo la desesperación de una madre, sino también la fragilidad de las instituciones ante los abusos de poder dentro del hogar.


 Reparto y producción

  • Tessa Ía y Emiliano Zurita lideran el elenco, acompañados por Nailea Norvind, Juan Manuel Bernal y Arcelia Ramírez.
  • La dirección corre a cargo de Lucía Puenzo, Nicolás Puenzo y Samuel Kishi, con guion adaptado por María Camila Arias.
  • La serie consta de cinco episodios y fue filmada en México, España y Estados Unidos.

Una historia que refleja la violencia vicaria

Nadie nos vio partir aborda directamente la llamada violencia vicaria, un tipo de maltrato en el que un progenitor daña al otro utilizando a los hijos como herramienta de control o castigo.

“Es una serie que duele, pero también sana”, expresó Trottner en entrevista. “Por años, el silencio fue una forma de sobrevivir. Hoy, contar esta historia es una manera de recuperar la voz que nos fue arrebatada.”


Una producción necesaria

Con una narrativa sobria y emocionalmente intensa, Nadie nos vio partir no solo expone una historia de injusticia, sino que abre una conversación urgente sobre la violencia doméstica y la impunidad estructural en México.

La serie ya se encuentra disponible en Netflix y ha sido destacada por la crítica como uno de los estrenos más impactantes del año por su relevancia social y su sensibilidad narrativa.

Entradas relacionadas

Dejar un Comentario