“Volver a abrazarlos con flores”: México se prepara para recibir a sus muertos… y a más de 1.6 millones de visitantes

Entre el 27 de octubre y el 2 de noviembre, México se transforma en un altar vivo. Las calles se llenan de color, las casas de recuerdos, y los corazones de esperanza. Este año, más de 1.6 millones de turistas llegarán al país para vivir el Día de Muertos, una de las tradiciones mexicanas más emblemáticas, que no solo honra a quienes partieron, sino que reconecta a los vivos con sus raíces.

Más que turismo, es memoria colectiva El 73% de los visitantes serán turistas nacionales que viajan para reencontrarse con sus tradiciones. El 27% serán turistas internacionales que vienen a descubrir el alma de México a través de sus altares, aromas y cantos. Esta celebración, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, se ha convertido en un símbolo de identidad, resistencia y amor.

Altares que cuentan historias Desde los pueblos más pequeños hasta las grandes ciudades, los altares se levantan como testigos del vínculo eterno entre la vida y la muerte. Cada fotografía, cada vela, cada flor de cempasúchil representa una historia: una abuela que cocinaba tamales, un padre que contaba cuentos, una hermana que reía fuerte. Las ofrendas no son solo objetos; son puentes emocionales que nos permiten volver a abrazar, aunque sea con el alma.

Destinos que florecen Oaxaca, Michoacán, Puebla y Ciudad de México se preparan con desfiles, tapetes de flores, catrinas gigantes y ofrendas comunitarias que invitan a locales y visitantes a participar en rituales que mezclan lo prehispánico con lo contemporáneo. En cada rincón, la muerte se celebra con vida.

“Esta festividad une a las familias, despierta el interés de millones y nos llena de orgullo como nación”, expresó la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora.

Entradas relacionadas

Dejar un Comentario