CDMX
Fuente: excelsior.com

La Secretaría de Educación Pública participó en la presentación del proyecto de dispositivos semiconductores en el estado de Puebla.
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Tecnológico Nacional de México (TecNM) presentaron los avances que ambas instituciones llevan en la fabricación de estos dispositivos.
Ya se estableció el Centro de Diseño e Ingeniería en el Tecnológico de Puebla, un espacio de innovación que está en pleno funcionamiento y cuyo edificio se encuentra en construcción dentro del campus de esa institución.
Coincidieron en que esto no sólo impulsará a la industria automotriz de la entidad, sino del país, por lo que se han entablado diálogos con la Asociación Coreana de Semiconductores para explorar posibles colaboraciones en el ámbito de diseño y fabricación de chips y circuitos integrados.
Confirmaron que ya se tienen todas las condiciones para inaugurar la unidad de diseño del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores Kutsari, en el estado de Puebla, en particular en la ciudad de Cholula.
Para el desarrollo de los vehículos eléctricos Olinia, el IPN tiene a su cargo el diseño exterior e interior, así como el desarrollo de los sistemas embebidos, que consisten en el software para el control, comunicación, operación y monitoreo de las unidades.
Además, realiza un catálogo integral de infraestructura y equipos para la construcción y prueba de todos los componentes. También desarrolla el cargador del vehículo y un sistema de gestión integral de calidad para todos los procesos.
A partir del 18 de agosto, el IPN impartirá la especialidad de vehículos híbridos y eléctricos. De hecho, algunos de los especialistas involucrados en Olinia han viajado a China y Taiwán con el objetivo de explorar el mercado de proveedores y tejer alianzas estratégicas.
Agregaron que Olinia no es sólo el resultado de la ingeniería, sino también de la investigación, el análisis de datos y una colaboración efectiva entre las diversas instituciones participantes.
Serán 20 planteles del TecNM los que participen activamente en este proyecto, con el apoyo de 34 investigadores y científicos de alto nivel.