Oaxaca de Juárez, Oaxaca –
Con información de: Diana Manzo

“Vengamos pedos o no, tenemos fuero. Ustedes no pueden revisar vehículos de senadores, quieran o no”: así intentó evadir un alcoholímetro en Oaxaca Nataly Chávez García, suplente de la senadora Luisa Cortés de Morena.
Un controvertido evento nocturno ha generado indignación y un amplio debate en las redes sociales. Nataly Chávez García, quien se desempeña como suplente de la senadora Luisa Cortés del partido Morena, intentó utilizar un presunto privilegio legal para evitar un examen de alcoholemia en la capital oaxaqueña. Según reportes, la política expresó que “tengamos o no bebida encima, gozamos de inmunidad” y que las autoridades no podían inspeccionar su vehículo.
Este suceso, capturado y difundido masivamente en plataformas digitales, provocó una ola de críticas por parte de la ciudadanía y de grupos defensores de la seguridad vial. En respuesta, la Coalición Movilidad Segura Oaxaca (CMSO) emitió un comunicado oficial condenando enérgicamente el incidente. La organización civil calificó el acto de la suplente como un peligroso mensaje de impunidad, inaceptable en una sociedad que demanda respeto a la normativa y protección a la vida de todos.
El colectivo enfatizó que la inmunidad parlamentaria fue diseñada con el propósito de salvaguardar la labor legislativa y la libertad de expresión de los funcionarios, no como un escudo para cometer infracciones viales. La CMSO subrayó que ninguna persona, sin importar su posición política, está por encima de las leyes de tránsito.
La organización aprovechó el escándalo para destacar la urgente necesidad de una Ley de Movilidad y Seguridad Vial en Oaxaca que esté en sintonía con las regulaciones federales. A través de un exhorto al Congreso local, la Coalición solicitó la aprobación de un marco legal que establezca una política de cero tolerancia al consumo de alcohol al conducir, implemente protocolos transparentes en los operativos y garantice una aplicación de las sanciones de forma equitativa para toda la población.
Para cerrar, la CMSO demandó a las autoridades una investigación completa del caso y la aplicación de las sanciones correspondientes sin considerar el estatus político de la implicada. “La seguridad en las calles no puede estar sujeta a favoritismos. Las normas deben aplicarse por igual para todos”, concluyó la organización.