28/10/2025
Un avance médico que devuelve la esperanza
Un equipo internacional de científicos ha logrado lo que hasta hace poco parecía imposible: que personas ciegas puedan volver a leer gracias a un implante ocular inteligente. El dispositivo, conocido como PRIMA, ha sido desarrollado por Stanford Medicine y el University College London (UCL), y promete revolucionar el tratamiento de enfermedades degenerativas de la vista, como la degeneración macular asociada a la edad (AMD).

¿Cómo funciona el implante PRIMA?
El sistema PRIMA actúa como una retina artificial que reemplaza las células fotorreceptoras dañadas. Está compuesto por tres elementos principales:
- Microchip fotovoltaico implantado: mide apenas 2×2 mm y se coloca debajo de la retina. Transforma la luz en impulsos eléctricos que estimulan las neuronas visuales.
- Gafas inteligentes con cámara integrada: captan imágenes del entorno y las envían al chip mediante señales infrarrojas.
- Unidad procesadora portátil: mejora el contraste, ajusta el brillo y magnifica los objetos para que el cerebro pueda interpretarlos con mayor claridad.
De esta manera, el sistema convierte la información visual en señales que viajan por el nervio óptico hasta el cerebro, permitiendo al paciente percibir letras, formas y objetos.
Resultados: volver a leer tras años de ceguera
Los resultados de los ensayos clínicos son sorprendentes. De los 32 pacientes con pérdida severa de visión central tratados con el implante, 27 lograron volver a leer texto impreso y señales después de un año de entrenamiento visual.
Aunque la visión recuperada no es completamente natural —predomina el blanco y negro y una resolución limitada—, el impacto emocional ha sido enorme.
“No veo colores, pero puedo distinguir las letras y leer de nuevo. Eso me devolvió la independencia”, relató uno de los participantes del estudio.

A quién está dirigido
El implante PRIMA está diseñado para pacientes que conservan el nervio óptico funcional, pero han perdido las células fotorreceptoras de la retina debido a enfermedades como la AMD seca o la atrofia geográfica.
Actualmente, el sistema se encuentra en fase de aprobación clínica en Europa y Estados Unidos, con planes de expansión a otros países en los próximos años.
Limitaciones y próximos pasos
Aunque los resultados son prometedores, los expertos advierten que el implante no devuelve una visión normal. La tecnología todavía ofrece una resolución limitada y requiere entrenamiento visual intensivo.
- Aumentar la resolución del chip (más electrodos).
- Ampliar el campo de visión.
- Integrar la tecnología directamente en lentes más ligeros.
Un nuevo horizonte para la visión humana
El implante PRIMA no solo marca un hito médico, sino también humano: abre la puerta a que miles de personas con ceguera recuperen parte de su autonomía y puedan volver a realizar actividades cotidianas como leer, caminar con seguridad o reconocer rostros.
Fuentes: Stanford Medicine, University College London, The Verge, Wired, Bioengineer.org